lunes, 29 de octubre de 2007

Plane Daffy

El sábado, mi día madre e hija, veía con mi hija Matilda de 1 año 5 meses TV en camita, habitualmente nos paseamos por la TV convencional por distintos monos animados, Amango, Chilian Geographic, etc. Mientras hacíamos zapping matutino, nos encontramos con un capítulo de “Looney Tunes” muy antiguo en el programa Tronia, llamado: “Plane Daffy”. Este capítulo del Pato Lucas fue hecho en 1944, relata la historia de las palomas mensajeras utilizadas durante la segunda guerra Mundial por los aliados. Las palomas mensajeras eran interceptadas continuamente por el enemigo, representado por una paloma con forma de mujer escultural llamada “Hatta Mari”. El cuerpo de Palomas Mensajeras centra sus esperanzas en la paloma mensajera N°13 Homer Pigeon, quién tampoco es la excepción y cae rendido ante los atributos de la espía Nazi. El frágil Homero trata de estar firme y leal con el mensaje que lleva a los aliados pero Hatta utiliza como último recurso el “suero de la verdad”, Homer se lo bebe y entrega la información de las tropas aliadas al enemigo, aquí aparece una pantalla de TV con la imagen de Hitler mirando la escena y recibiendo la información. Homer al percatarse del error dice: “Necesito un agujero en mi cabeza”, recibe un revolver que le entrega Mari, sale de la habitación y se suicida.
En la oficina de los Pigeons tajan el nombre de Homer de la lista de palomas en una pizarra y el Jefe Pigeons les muestra la foto de la letal arma del Tercer Reich: “Hatta Mari”y pregunta si existe algún voluntario, todas las palomas se sienten vulnerables menos el Pato Lucas.
Daffy entra raudo, toma la información militar confidencial, la coloca en su bolso de mensajero y sale en vuelo. Mientras se dirije al objetivo, oscurece y atraviesa una tormenta que lo hace llegar a un refugio donde se encuentra Hatta Mari, quien inmediatamente lo comienza a seducir, la carne del Pato Lucas se hace líquida y se escurre por una escalera, Hatta mientras tanto comienza a hurguetear el bolso del Pato. Daffy se da cuenta de la situación, recobra la forma y le arrebata sus documentos a la Femme Fatale, luego huye por la habitación con esa rutina típica de Lucas donde se vuelve loco y salta de un lado a otro. La espía lo sigue con todas las armas posibles ,Daffy sigue saltando haciendo innumerables muecas, muy similares a las de Jim Carrey, hasta que la paloma furiosísima encañona a Lucas con un rifle y le dice “Dame esos secretos”, refiriéndose a la información que Lucas oculta, el Pato transpira y con cara de amargura extiende su mano/ala con los documentos y antes que la enemiga los tome, el Pato se los traga y luego dice que lo siente mucho pero que el secreto de su país no se lo dará. Entonces Hatta, quien no planea rendirse, coloca al Pato en una máquina de Rayos X y ve el documento secreto en el estomago del Pato, entonces aparece nuevamente la pantalla con la imagen de Hitler que habla con voz de pito, esta vez acompañado con dos de sus colaboradores: Gooebels (Ministro de propaganda Nazi) y Göring (Encargado de economía), juntos leen el secreto: "Hitler is a stinker" es decir, “Hitler es un hediondo”. A lo que a coro los colaboradores del Führer responden: “Ya, todos lo sabemos”. Hitler mira a sus camaradas con cara de horror, ellos a continuación tapan su boca en señal de arrepentimiento sacan un arma cada uno y se disparan en la sien. El Pato dice: “Yujuu, We get rid of more Nutzis that way!" (“Nos libramos de esa manera de más Nutzis”) y sale saltando como loco gritando “Yuju, Yuju…”.
Buen capítulo, a mi hija sólo le hizo gracia los saltos del Pato.

Plane Daffy 1
Uploaded by thadk


Plane Daffy 2
Uploaded by thadk



En la imagen otro cartoon, con propaganda anti-nazi de la época

viernes, 26 de octubre de 2007

Y ahora existo...

“Estuve a su lado y dejé de ser sólo la simpática”, ¡Uff, Qué frase! La escuché en un comercial radial de Xenicare, increíble… la interpretación es: “no me consideraba más allá de mi simpatía por esos kilitos de más… ahora adquirí una forma física, dejé de ser invisible” complejo, la otra vez escuché lo inverso:
Ella y Él, se conocieron en el colegio donde estudiaban. Ella tenía unos evidentes kilitos demás, Él era bien tincudo y más encina aventajado en los estudios, se podría creer que era inteligente. Ella arrastraba el sobrepeso desde la infancia, pero a medida que creció su cuerpo adquirió curvas y cierta gracia, sin embargo cuando comenzaron los preparativos típicos de 4° medio, Ella y sus amigas comenzaron a buscar vestidos para la fiesta de gala, Ella no conseguía nada apropiado debido a… esos kilitos, entonces comenzó una dieta donde se alimentó por 15 días a puras manzanas, milagrosamente bajo casi 10 kilos, Él sólo la miraba, Ella pensaba que a Él le gustaría, Él se extrañaba.
Con esos 10 kilos menos, el vestido lució, aunque si Ella se colocara un saco de papas, el vivir siempre sobrepasando lo físico, la había dotado de una luz y simpatía, Ella alegraba inconscientemente los lugares donde llegaba.
Él y Ella llegaron de la mano a la fiesta de gala, Él ya no la tomaba abrazada por la cintura, como habitualmente lo hacía. La fiesta fue lo que son las fiestas de este tipo, sobretodo cuando también asisten los padres.
Al día siguiente, Él no contestaba el teléfono, Ella se entristeció, no se explicaba qué había hecho mal. Durante toda esa semana, Ella no tuvo noticias de Él. Ella sin querer se había olvidado de comer esos días, hasta que llegó una de sus mejores amigas, la que entró a su habitación corrió las cortinas y dejó entrar la luz, la amiga se sentó a los pies de la cama y le contó que Él estaba saliendo con otra y que los vieron en el Tavelli tomando helados,

-¿Quién es? preguntó Ella.
-Es la María José del 3° A.
-¿Quién?, ¿Esa gorda mórbida?
-La amiga, asintió con la cabeza


Ella se levantó, corrió al baño a ducharse, se puso su mejor ropa sin embargo notó que todo le quedaba grande incluso las zapatillas Converse, se miró al espejo y sonrió. Luego le dijo a su amiga que la acompañara a la casa de Él.
Llegaron y tocaron el timbre, salió la Nana, Ella le dijo que necesitaba hablar con Él, urgentemente, la Nana la hizo pasar. Él llegó al living donde esperaba Ella, y la miró displicentemente.


-Así que andas con La Gorda José, le dijo Ella.
-Sí, estamos juntos. Respondió.
-Pero cómo, si nosotros pololeábamos y ella es tan…


En ese momento Ella se dio cuenta que para Él, no era más que un objeto, que al cambiar ya dejó de ser deseada, tomó a su amiga de la mano y salieron de la casa de Él, para no volver nunca más.
Al salir, Ella se sintió feliz, abrazó a su amiga y se dirigieron a buscar la mejor receta “quitapena”: un helado de chocolate.

jueves, 25 de octubre de 2007

Björk by Mark Ryden

Si alguien quiere saber más de Mark Ryden aquí hay un reportaje del Clarín del 2004, además tengo su página dentro de mis links referenciales permanentes, está "in English" si.

En fin lo anterior sólo fue introductorio para la siguiente imagen de Björk y recordarles su visita para el próximo 10 de noviembre, es uno de los imperdibles de este año, lástima que hay varios imperdibles y no sé si me alcanzan las lucas...

martes, 23 de octubre de 2007

Obras de Mark Ryden

Mark Ryden nació en 1963 en California, su arte está lleno de simbolismos de la cultura pop. Muestra lo tierno y lo estridentemente grotesco.















lunes, 22 de octubre de 2007

Today it's one of those days



Hoy es un día de aquellos, sí también los tengo…
Hay muchas cosas que rondan mi cabeza desde ese hombre que casi degolló a su posible mujer por que él le dio 200.000 pesos y ella no le cumplió como mujer, y luego decía que sería capaz de hacerlo nuevamente… hasta las palabras de Bachelet. Dejaré afuera las palabras de la presidenta, creo que ella no tiene una mala intención solo, y lo que ya es evidente, tiene un asesor comunicacional que es un soberano soquete; puesto que no es justo bajar el nivel de la discusión en lo que al femicidio se refiere, mezclándolo con los pesares políticos de la Presidenta, todos estamos concientes que nuestro país tiene un alto grado de machismo y si Bachelet salió electa Presidenta de la República no quiere decir que hayamos cambiado y seamos un país progresista, estamos muy lejos de aquello.

Hace unos días tomado once con mi papá, él decía que la situación de los femicidios, probablemente se debía a un cambio cultural pues las mujeres en la actualidad se divertían igual que los hombres y al generar esa diferencia había roce ¡plop! No quise ponerme pesada con mi papá, lo único que acoté, es que en la actualidad las mujeres pueden tener los mismos recursos que un hombre por lo tanto el roce posiblemente se genere a que la mujer ya no obedece lo que dice su marido, pareja, pololo, etc. sino que cuestiona y si algo no le parece no existe motivo de obedecer algo, ya que ella es un ser pensante e independiente.

En fin, causas para la cantidad de mujeres muertas son varias, ojo no son responsabilidad de los hombres, las mujeres educamos a nuestros hijos con ciertos conceptos como:

- Concebir a la mujer como un objeto, por ejemplo cuando alguien despilfarra su dinero, se tiene por costumbre decir que lo perdió en mujeres, alcohol, droga, etc. es decir las mujeres somos un objeto de consumo más.

- Cuando un hombre presenta a su esposa, se refiere a ella como “mi mujer”, y la fémina orgullosa de tal denominación la acepta. Las personas no les pertenecen a otras, solo se unen por: amor, afinidad, hijos, conveniencia, o por la razón que sea pero esa unión dura mientras exista la razón de permanecer juntos, el cuento de que hasta que la muerte nos separe, está pasando la cuenta ahora.

- El temor al conflicto, se piensa que el pensar distinto es ser el contrincante de alguien, somos reacios a debatir ideas, ignorando que de los conflictos pueden salir cosas que aporten a la relación, obviamente me refiero al conflicto enmarcado en el respeto, de nada sirve que siempre quede uno de dueño de la verdad y otro que cede en beneficio de la armonía.

- Respetar los espacios, todos necesitamos momentos de soledad, eso no quiere decir que no quiera a mi pareja por no tenerlo pegado las 24 hrs. sino que se debe dejar a que en una relación circulen los aires, no por eso el otro se va ir con otro o quizás sí, pero de ser así lo más probable es que se fuera aun cuando tratara de tatuarlo en mi piel.

Bueno quizás busco explicaciones para sucesos inexplicables y lo anterior son sólo ideas que me vienen a la cabeza pero me parece que los femicidios sin duda son un síntoma de un cambio social que hasta que no se establezca totalmente nos seguirá bofeteando la cara a todos los chilenos.

Para terminar, les cuento que las imágenes son de Gustav Klim (1862-1918), austriaco, él tenía su propia visión del Modernismo, lo que hace que sea considerado dentro del simbolismo. Klim pintó mucho a la mujer en diversos ámbitos.

miércoles, 17 de octubre de 2007

En respuesta a sus gato experiencias

Foto de Catherine Bucca
Estimados:
He quedado gratamente sorprendida de la manera en que esos astutos animalitos influyen o han influido en vuestras vidas, da como para un libro: “Mi Gato y yo”.
No es que yo sea una torpe insensible con los animales o quizás sí lo soy, la situación es que para mí involucra un compromiso, que dada mis limitaciones, no puedo adquirir pero creo que cuando mis hijos crezcan y hagan sus vidas, tener un gato será una buena opción, por lo menos para evitar la putrefacción al alimentarse de mi cuerpo inerte cuando muera vieja y abandonada…

He tratado de tener gatos, de hecho el primer gato que tuvo mi hermana me lo regalaron a mí, se lo pedí a una compañera de colegio, su mamá lo llevó al término de la jornada pero mientras la señora esperaba que yo saliera de clases, mi hermana que también me esperaba, se puso a jugar con ese gatito. Mi hermana le preguntó a la señora si le regalaba el gatito, la señora respondió que no podía pues se lo llevaba a una compañera de su hija que se llamaba Verónica Palma, me imagino la cara de felicidad de Marcela al escuchar mi nombre, ya que finalmente el gato era para ella, me cagó con el gato… ya que yo lo quería sólo para mí, hasta le tenía nombre se llamaría Garfield, mi hermana lo bautizó como Tomás (como gritaba la vieja gorda a Tom , en “Tom y Jerry”) , mi hermana me cagó otra vez, finalmente el gato se lo dejé a ella.
Sí, confieso: yo soy responsable de que esa niña ahora una mujer sea adoradora de los gatos. Luego Tomás partió al cielo de los gatos y cuando ella estaba en primer año de universidad yo iba caminando a cumplir con mi deber cívico no me acuerdo en qué elección pero obvio que como en todas las elecciones perdí el voto y rumbo al lugar de votación, leí que regalaban gatitos, enseguida pensé en mi hermana y le llevé un gato chico, negro todo tullido con los ojos pegados, mi hermana lo adoró ese era Juanito. El gato creció y se volvió en un hermoso felino negro con pinta de pantera, bien alimentado y cuidado, pero que mi hermana encontró atropellado cuando iba a comprar pan, mala onda.
Luego intenté nuevamente tener MI gato, era chiquitito, lindo, plomito entero incluso los ojos, lo bauticé como Benito, lamentablemente un perro que vivía en la casa también, lo consideró una competencia al perseguir un trozo de pan y lo apretujó de una mordida. Benito, como era muy chiquito, quedó muy mal trecho, al volver del trabajo lo llevé al Veterinario, con el dolor de mi alma tuve que sacrificarlo, no tenía vuelta, mala onda.
Desde ese momento me declaré persona no apta para tener mascotas, nada, no puedo tener una si no tengo tiempo de hacerme cargo.
Luego mi hermana se trajo un gato subversivo de la universidad, un buen dato es que ella estudiaba en la Usach y el gato era digno exponente de esa casa de estudios, arrancaba con pedazos de carne que sacaba a la mala y cosas muy similares a las que haría un gato en el campo, ese gato se llamó Pintadito, tristemente su temperamento hizo que algún vecino arremetiera en contra de él, mi hermana lo encontró en una bolsa sin ninguna de sus 9 vidas, mala onda.
Posteriormente y para superar la pérdida, llegó a la vida de mi hermana un nuevo compañero, Lucas, en realidad se llama Lu Castillo, y es ese el gatito que está perdido actualmente, espero que llegue… de lo contrario ya mi sobrina, hija de la Marce, le regalará a su madre un gatito que le encargó a una compañera de colegio y la historia comenzará otra vez.

viernes, 12 de octubre de 2007

Gatita Perdida

En la mañana mientras caminaba feliz a mi trabajo por ser viernes, lo que me pone feliz, de hecho el jueves comienzo a sentirme súper feliz, insoportablemente feliz dirán algunos… En fin caminaba rumbo a la pega y vi un cartel en un árbol que decía “Gatita Perdida”, no era una chica ofreciendo servicios sexuales, sino que era una gata felina, bueno una gata a la que su amo busca desesperadamente y para encontrarla confeccionó unos impecables letreros impresos en papel fotográfico a todo color con el gato tirado en un sillón. Avanzando por la calle Las Violetas había otro y otro, ya en el último me fijé no en la gata sino en la recompensa de 100 lucas que se ofrece al que encuentre la gata, en ese momento sí puse atención a la gata, ya que obvio si veo una parecida quizás sea y las luquitas no vendrían nada de mal.

Hablando de luquitas y de gato perdido, mi hermana también perdió su gato, ella adora a los gatos, gusto que no comparto con tanto fervor, para mí evaluar tener una mascota es una proyección en la vida que no considero, por tiempo, por espacio y por dedicación; me encantan los animales pero los de la selva en la selva, los marinos en el mar y todos pero en su propio hábitat. Bueno, mi hermana perdió a su gato Lucas y también empapeló el barrio con impresiones a color, no tan caras como las de “gatita perdida” pero ella colocó un e-mail del gato (¿?) y una recompensa que obvio no son 100 lucas sino el gato lo hago aparecer yo, pero qué será un kuchen, una pizza, qué sé yo. Ella está muy triste ya que es la primera vez que Lucas se ausenta por tanto tiempo, la última vez que se perdió fue hace como 5 años, en esa oportunidad mi hermana hizo una manda y el gato volvió. Ella el 8 de diciembre pagó su manda viajando en bici a Lo Vásquez ¿A usted le parece una exageración? Yo ya no juzgo sólo espero que Luquitas llegué, las verdes o el gato cualquiera será bienvenido.

¡Feliz fin de semana!
Ojalá que el bochorno no sea tanto… los adeptos no se desanimen nos queda el remo y el salto del caballo “Huaso”.








Nota: En la realización de este post, no se dañó a ningún gato

miércoles, 10 de octubre de 2007

Y era Von Wernich

Recapitulemos, en un post anterior cuando comenzó el bullicio del sueldo ético, comenté que era raro, muy raro escuchar la palabra “ética” desde la Iglesia, siendo que fue el extinto semanario “Siete +7”, el que dejó en evidencia con su reportaje titulado: «El Cura Torturador que se esconde en El Quisco», que el ex capellán de la policía bonaerense durante la dictadura argentina, Christian Von Wernich se ocultaba o mejor dicho había encontrado un segundo hogar en el balneario de “El Quisco” en la V Región. En su oportunidad Monseñor Gonzalo Duarte fue quien aclaró que Von Wernich no se ocultaba en nuestro país, dijo que Von Wernich había viajado en múltiples oportunidades a Argentina y que no había sido detenido en ninguna de sus entradas al vecino país y sobretodo aclaró que no utilizaba el alias de Christian González, acotando también que todos somos inocentes hasta que la justicia pruebe lo contrario. En este caso la justicia argentina, sentenció a Von Wernich a cadena perpetua al probar su culpabilidad en: Siete homicidios, 42 privaciones ilegítimas de libertad y 32 casos de torturas.
En dicha ocasión y en relación a que todos somos inocentes hasta que la justicia pruebe lo contrario, me pregunté: ¿Qué sucede cuando a la justicia se le obstruye probarlo?, es decir si Von Wernich al llegar a ejercer como sacerdote a Chile, presentó sus credenciales ante un superior jerárquico responsable para así ser destinado a algún lugar o diócesis para desempeñarse, por lo menos eso es lo que debería apuntar la lógica de una organización, no olvidemos que fueron 7 años los que estuvo en Chile. Mi pregunta se dirige principalmente al hermetismo de la Iglesia chilena frente a un tema en que el está directamente involucrada y que a diferencia de la Iglesia argentina que se disculpó públicamente**, aquí no se ha dicho nada por la acción u omisión que le competería, bueno quizás, me estoy apurando y aún no se ha dicho nada, esperaré su pronunciamiento... ..¿Cuanto se deberá esperar? fue Juan Pablo II, hace no mucho tiempo, quién pidió perdón por el holocausto judío, serán unos 50 años los que se debe esperar por un pronunciamiento, mejor no espero nada.
** la diócesis de Nueve de Julio (jurisdicción eclesiástica a la que pertenecía Von Wernich) pidió “perdón con arrepentimiento sincero” por la actuación del ex capellán policial. “Rezamos por él, para que Dios lo asista y le otorgue la gracia que necesita para comprender y reparar el daño ocasionado”, dijeron en un comunicado con la firma del obispo, monseñor Martín de Elizalde. FTE www.lageceta.com.ar/

Nota: La Vaca Roja es de Andy Warhol, 1976.
El chanchito es de la porqueriza.

lunes, 8 de octubre de 2007

Ya lo suponía


Una imagen vale más que 1.000.000.000.000.000.000.000... palabras

martes, 2 de octubre de 2007

Payasadas

En el grupo de Lectores Furiosos, de mi compadre Ng, propusieron dentro de los libros a comentar el libro “Payasadas” de Kurt Vonnegut, de quién él es admirador. La admiración de Ng. por Vonnegut hizo que me contagiara a mí también con su lúcida escritura, regalándome el libro “Pájaro de celda”, yo en el trueque modestamente y nunca quedando a la altura, le regalé una brújula para que no perdiera nunca el norte, espero que le haya servido.

Leer a Vonnegut es uno de esos placeres que nos da la vida, el libro Payasadas no lo encontré en papel, al parecer no se editó acá, pero el amable toro lo tenía dentro de su colección, lo que me permitió obtenerlo.
Payasadas o ¡Nunca más solo!, fue escrito en 1976 y según dice Vonnegut, es lo más parecido a una autobiografía, la que es mezclada o es revelada por la historia de ciencia ficción sobre la vida del Dr. Wilbur Narciso-11 Swain. Wilbur vive en una destruida Norteamérica de la que llegó, a pesar de su “anormalidad”, a ser presidente. Habita el primer piso de Empire States junto a su nieta embarazada de 16 años, Melody Oropéndola-2 Von Peterswald y el amante de ella, Isadore Melocotón-19 Cohen. Wilbur reside en la “Isla de la Muerte” nombre que se le da a Manhattan, luego que fue arrasada por una plaga llamada “La muerte verde”. Wilbur plasma su vida en un libro que sabe no se leerá, ya que los jóvenes no saben leer, Wilbur sufre de un hipo senil que lo hace terminar cada párrafo con un “Hi ho”.
El planeta fue afectado por la variación de la gravedad que al disminuir, hizo que todo se volviera un caos, incluyendo la anatomía humana al sufrir frecuentemente de erecciones, las que no tienen nada que ver con sexo (nota a Jinekoloko), solo es un fenómeno físico. Wilbur nació en Nueva York, junto a su hermana gemela heterocigótica Eliza, ambos sufrían de una patología llamada neandertaloides, de niños ya tenían rasgos de adultos, se creía que no eran inteligentes y que morirían antes de los 14 años. Dada la anormalidad, su feo aspecto y la poca esperanza de vida, sus padres (muy ricos ellos) pensaban y esperaban que murieran pronto, para lo cual adaptaron una gran casa de campo para las necesidades de estos pusilánimes seres. Sin embargo a medida que se fueron desarrollando y creciendo, los hermanos ocultaron la genialidad que involucraban sus cabezas juntas, algo como una complementación de transmisión neuronal o telepatía a corta distancia, mientras estaban en esta complementación se autobautizaron como Betty y Bobby Brown, que fueron los que crearon varios escritos sobre diversos temas: científicos, sociales, etc. que ocultaron en una urna de un mausoleo familiar que estaba en el lugar que habitaban. Todo este paraíso construido por estos particulares seres, se desmorona al tener que contar que no son retrasados y al no comprender su entorno, la genialidad que involucraba los hermanos juntos.

Puedo seguir escribiendo y contando el libro pero me parece una injusticia para los que no han tenido el placer de leerlo y una lata para los que ya se aburrieron con este post pero hay muchas partes del libro que me pegaron como yunque en la cabeza,

La manera como Eliza recita a su hermano estos versos de Shakespeare:
¡Oh! ¿Cómo puedo cantar tus méritos cuando eres la mejor parte de mí misma? ¿De qué me servirá alabarme?
¿Y qué hago cuando te alabo sino cantar mi propia alabanza?

Por esto vivamos separados y que nuestro caro amor deje de ser una sola cosa y que por esta separación pueda darte lo que te es debido, lo que tú solo mereces.

La adopción de Wilbur de esta frase de Hipócrates, que por lo demás todos deberíamos adoptar:
Si no puedes hacer el bien, por lo menos no hagas daño.

Pero hay un párrafo al comenzar el libro, donde Vonnegut resume el ideal del amor (para mí), despojándolo del idealismo y volcándolo al recuerdo que puede llegar a dejar la experiencia de compartir con alguien, los dejo con ella, para los que no se aburrieron antes y llegaron hasta acá:
He tenido algunas experiencias con el amor, o por lo menos pienso que las he tenido. En todo caso, las que más me han gustado podrían fácilmente ser descritas como «simple decencia». Traté bien a una persona durante un corto tiempo, o quizás incluso durante un largo tiempo, y esa persona a su vez me trató bien a mí. No es forzoso que el amor haya tenido algo que ver con eso.
Además, soy incapaz de distinguir el amor que siento por la gente del amor que siento por los perros.
De niño, cuando no estaba viendo a algún cómico en una película o escuchándolo por la radio, solía pasar mucho tiempo revolcándome sobre la alfombra con perros cuyo afecto estaba desprovisto de todo sentido crítico.
Y todavía lo hago con frecuencia. Los perros se cansan, se sienten desconcertados e incómodos mucho antes que yo. Podría pasarme la vida en eso.
Hi ho.




En la Imagen, Kurt Vonnegut

De Quino
Si le parece que una de las fotografías de este blog le pertenece y le molesta que esté aquí, hágamelo saber y se removerá, así tal cual como por arte de magia.